Joaquín Fuster nació en Barcelona en 1930. Estudió medicina en la Universidad de Barcelona. Se especializó en psiquiatría en Barcelona y en Innsbruck (Austria). En 1957 emigró a los Estados Unidos para iniciar su carrera en neurociencia en la Universidad de California, Los Angeles (UCLA). En 1962-64, trabajó como investigador visitante en el Instituto Max-Planck de Psiquiatría en Múnich. En 1967 defendió su Tesis Doctoral en la Universidad de Granada (España). Subsiguientemente y hasta la fecha actual, el Dr. Fuster ha sido Profesor de Psiquiatría y miembro del Brain Research Institute y del Semel Institute for Neuroscience and Human Behavior, Escuela de Medicina de la UCLA.
Ha hecho notables contribuciones a la neurociencia cognitiva: (1) Demostró que la activación de la formación reticular del mesencéfalo facilita la atención visual (Science, 1958). (2) Fue uno de los pioneros del registro intracelular en el cerebro, demostrando con él una función psicofísica exponencial entre la intensidad de un estímulo luminoso y la amplitud de potenciales sinápticos en el sistema visual (Z. vergl. Physiol., 1965). (3) Demostró defectos reversibles de memoria operante por enfriamiento selectivo de áreas corticales (Brain Res., 1970; Exp. Neurol., 1981). (4) Con uno de los primeros sistemas de registro con microelectrodos en el animal despierto, diseñado por él (Science, 1961), descubrió las primeras “células de la memoria” en la corteza prefrontal del mono utilizando memoria operante (Science, 1971; J. Neurophysiol., 1973). (5) Descubrió las primeras células de memoria en la corteza inferotemporal (Science, 1981; J. Neurosci., 1982). (6) Demostró interacciones funcionales entre células inferotemporales y prefrontales en memoria operante visual (Brain Res., 1985). (7) Descubrió células de memoria táctil en la corteza parietal (PNAS, 1996, 2000). (8) Usando pruebas de memoria operante de distintas modalidades, puso de manifiesto el carácter distributivo y asociativo de las redes de memoria corticales (Nature, 2000; Cerebral Cortex, 2007).
La lista de sus honores y premios incluye los siguientes: Miembro de Honor de la Real Academia Nacional de Medicina (1997); Premio Jean-Louis Signoret (Universidad de La Sorbona, París, 2000); Premio Internacional Fyssen (2000); Doctor Honoris Causa, Universidad Miguel Hernández, Alicante (2003); Premio Goldman-Rakic en Neurociencia Cognitiva (2006); Premio Miller de la Sociedad de Neurociencia Cognitiva (2006); Doctor Honoris Causa, Universidad Autónoma de Madrid (2008).
Fuster es autor de más de doscientos artículos y cuatro libros: Memory in the Cerebral Cortex (Cambridge: MIT,1995); Cortex and Mind: Unifying Cognition (NewYork: Oxford, 2003); Cerebro y Libertad (Barcelona: Ariel, 2014); The Prefrontal Cortex (London: Elsevier Academic Press, 2015, quinta edición).
Para más detalles, consultar http://www.joaquinfuster.com
Secretaría Técnica del IX Congreso Internacional de Psicología y Educación
AFID Congresos, S.L.