Estructuras neuronales, microvasculares, gliales y axónicas están frecuentemente afectadas en el daño cerebral perinatal. Es por tanto crucial reconocerlas de antemano en cerebros no-alterados del niño. La primera parte de la presentación estará dedicada a la neuroanatomía de estas estructuras en cerebros no-alterados del niño recién nacidos. Una vez establecida la neuroanatomía ‘no-alterada’ del cerebro podremos evaluar la neuropatología evolutiva del daño cerebral perinatal. La segunda parte de la presentación presentará ejemplos de alteraciones neuronales, microvasculares y gliales en cerebro dañados. Finalmente proponemos que estas alteraciones neuropatológicas son evolutivas en niños que sobrevivieron el daño cerebral y que pueden jugar un papel crucial en la patogénesis de la epilepsia secundaria al daño cerebral perinatal.
El Dr. Marín-Padilla es profesor de patología en la Geisel Medical School, especializado en pediatría patológica. Nativo de Jumilla, Murcia, España, se graduó en la Facultad de Medicina de la Universidad de Granada en el año 1955 y emigró a los Estados Unidos un año después. Cursó prácticas en el St. Francis Hospital de Jersey City, Nueva Jersey, y empezó su carrera en patología como residente en el Robert Packer Hospital en Sayre, Pennsylvania. Pasó dos años como residente en el Mallory Institute of Pathology en Boston y se unió a la Facultad de Dartmouth como instructor en 1962.
Como autoridad internacionalmente reconocida del cerebro, el Dr. Marín-Padilla, ha publicado ampliamente en su campo y es editor asociado del Journal für Hirnforschung, una publicación internacional dedicada a las ciencias neurológicas. Sus actividades de investigación actuales están respaldadas por una subvención de cinco años de los Institutos Nacionales de Salud.
Secretaría Técnica del IX Congreso Internacional de Psicología y Educación
AFID Congresos, S.L.