CO167 Gestión de la calidad de los procesos de enseñanza en la educación pública en el nivel de educación básica primaria y secundaria en Bogotá-Colombia. Diego Armando Bautista Díaz; Nelson Enrique Barrios Jara
CO168 Gimnástica del talento. Desarrollo de competencias y habilidades en entornos sociolaborales. Luis Poveda Crespo; María Jesús Vitón de Antonio
CO171 Integración de la evaluación formativa estructurada en la formación médica especializada: Un análisis de la perspectiva de residentes y tutores en Medicina Intensiva. Rafael García Ros; María Jesús Broch Porcar; Álvaro Castellanos Ortega; Juan Bonastre Mora; Paula Ramírez Galleymore; Ricardo Gimeno Costa; Francisca Pérez Esteban; Carlos Vicent Perales; María Díaz Guillón; Armando Pinós Montalvo; María Castillo Fuentes Durá; Dolores Sancerni Beitia
CO172 Intervención en las dificultades en problemas de carácter aditivo con alumnos de educación primaria. Carmen Fernández Prados; José María Roa Venegas
CO173 Intervención en tareas de RAN para favorecer el acceso al léxico mediante estrategias de priming semántico y fonológico: diseño preliminar. Inés Rodríguez Martín; Laura Rebón Rodríguez; Mª. Isabel Valdunquillo Carlón; Adela Morcillo Cerrato; Cristian García Zazo
CO183 Opinión de los estudiantes y profesores de bachillerato acerca de los factores de reprobación de la materia de Psicología I. José Antonio Sánchez Hernández; Ana Elena del Bosque Fuentes
CO48 Programa de detección precoz de necesidades en personas con discapacidad intelectual residentes en zonas rurales del Principado de Asturias. Cristina Gómez Santos; Patricia Solar Peña
CO174 La cocreación de rúbricas: efectos sobre la autorregulación, la autoeficacia y el rendimiento académico. Juan Fraile; Ernesto Panadero; Rodrigo Pardo
CO175 La difícil e intrincada relación entre familia y escuela: encuentros y desencuentros. Teresita Higashi Villalvazo; Cecilia Angélica Contreras Trejo; Daniela Patricia Díaz Flores; Mª. del Carmen Echeverría del Valle
CO176 La gestión del tiempo en Educación Secundaria: diseño y validación de un programa de intervención. Francisco Pérez González; María Castillo Fuentes Durán; Rafael García Ros
CO177 La relación de la enseñanza directa de los conceptos abstractos con la comprensión del lenguaje. Michele Müller; Maria Luisa Saavedra Martins
CO178 Los beneficios de la regulación externa del aprendizaje colaborativo. Néstor Roselli
CO179 Los patrones instruccionales para el abordaje de la comprensión de textos en clases de secundaria. Carolina Iturra Herrera; Elizabeth Donoso Osorio; Ivonne Fuentes Román
CO180 Motivación en docentes de enseñanza secundaria y bachillerato. José María Roa Venegas; Carmen Fernández Prados
CO181 Niños y Adolescentes con cáncer: Propuesta de Guía de Intervención Psicoeducativa. Rebeca Aritio Solana; Nuria Gomez Del Casal San Martín
CO182 Nuevas tendencias en la detección del alumno con talento deportivo desde el ámbito educativo. Alejandro Prieto-Ayuso; Onofre Contreras-Jordán; Juan Carlos Pastor-Vicedo
CO184 Prácticas de fisioterapia para fomentar la participación del alumnado con discapacidad en la escuela. Joan Jordi Muntaner Guasp; Joana Marina Llabrés
CO185 Procesos de regulación emocional y su influencia en la psicopatología: el papel de la educación. Iratxe Redondo Rodríguez; David Herrero López
CO186 Programa de orientación profesional para alumnos de Bachillerato: el atractivo de ser maestro. Santiago Sastre Llorente; Gloria Gratacós Casacuberta; Guiomar Nocito Muñoz; Ernesto López Gómez
CO170 Inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en Educación Superior: Experiencia de un programa de inclusión en una universidad chilena. Arlett Verona Krause Arriagada
CO- Espacios Sonoros Lúdicos un Entorno de Aprendizaje Interdisciplinar. Pilar Camacho
CO188 Proyecto de Análisis Sistemático de técnicas de estudio unidas a resultados (Proyecto PASTEUR: Diseño de gestión de la innovación e investigación de los estilos de aprendizaje y las innovaciones para superar las problemáticas asociadas en el Grado de Medi. Bartolomé Rubia Avi; Elvira Callejo; Rosalba Fonteriz; María D. Ganfornina; Marita Hernández; Diego Sánchez; Jairo Rodríguez-Medina; Teresa Pérez
CO189 Relación del aprendizaje de categorías con la velocidad y la organización durante la tarea. Cristina Casadevante de la Fuente
CO190 Relación entre la motivación específica hacia las matemáticas y el rendimiento en dicha área en el primer ciclo de Educación Primaria.
CO191 Relación entre la tipología textual y el uso de estrategias de planificación y revisión textual. Vanesa García Gutiérrez; Laura Algorri Diez
CO192 Relación entre tipos de creatividad y tareas divergentes en estudiantes con altas capacidades y alto rendimiento. María Teresa Sanz de Acedo Baquedano; María Victoria Lumbreras Bea
CO193 Un análisis correlacional entre las metas académicas y las metas múltiples. Rosario Isabel Salinas Martínez; Leandro Navas Martínez
CO194 Un departamento de orientación singular. Mª. Luz de los M. Fernández Blázquez; Gerardo Echeita Sarrionandia
CO195 Un programa de mejora para la comprensión lectora. Elena María Ochoa; Carina Mellone; Carola Elsa Simonetti; Nadia Estela del Río
CO197-198 Una emoción olvidada en los programas de educación moral: el orgullo moral, refuerzo intrínseco de la acción moral. Itziar Etxebarria Bilbao; Susana Conejero López; Aitziber Pascual Jimeno
CO200 Uso y abuso de internet en alumnos de Educación Secundaria. Irene Jover Mira; Mª. Virtudes Valdés Muñoz; Leandro Navas Martínez
CO68 Comprensión lectora entre universitarios de psicología de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Campus Jalpa y la Universidad Autónoma del Estado de México. María Teresa Dávalos Romo; Mª. del Carmen Farfán García; Enrique Navarrete Sánchez
CO102 Desarrollo de las funciones ejecutivas en la infancia en niveles socio-económicos medio-bajos. María Fernanda Rueda Posada; María Fernanda Quiroz Padilla; Juanita Huertas Gutiérrez
CO202 Características y necesidades de madres estudiantes de una Universidad pública. Mónica Isabel López Cardoza; Rocío Aguiar Sierra; Leny Michele Pinzón Lizarraga; Graciela Cortés Camarillo
CO203 Efectos del involucramiento parental en la violencia escolar en México. Arturo Enrique Orozco Vargas
CO205 Las dimensiones parentales implicadas en las actividades cotidianas promotoras de la salud infantil. Enrique Callejas Castro; Sonia Byrne; María Josefa Rodrigo López
CO206 Las familias ante las tareas escolares de sus hijos: un estudio exploratorio. Maria Rosa Buxarrais Estrada; Guillem Pérez Vàzquez
CO207 Patrones de crianza en familias homoparentales desde el marco legal colombiano. Rosa Deisy Zamudio González
CO208 Prácticas parentales asociadas al bienestar de adolescentes mexicanos. Diana Betancourt Ocampo; Alejandro González-González; María Cristina Pérez Agüero
CO78 El rol del docente de música como profesional en la formación por competencias. María Salgado García; María Del Carmen Mato Carrodeguas; Francisco Robaina Palmés
CO113 Características asociadas al déficit de atención e hiperactividad en relación al desarrollo de la coordinación. Diana Maritza Quiguanás López; Karol Jimenez; Andres Felipe Florez; Angie Carvajal
CO114 Déficits ejecutivos en trastornos del neurodesarrollo: Trastornos por déficit de atención con y sin hiperactividad versus Trastornos del Espectro Autista. Esperanza Bausela Herreras
CO116 Intervención psicológica y educativa en un caso de Síndrome de Goldenhar en Educación Infantil. Aroa Caminero Ruiz
CO117 Linguistic development in Spanish-speaking children: the case of grammatical gender. Anastasiia Ogneva
CO118 Repercusión de las dificultades lingüísticas en los problemas de interacción y relación entre iguales. Francisco Aucejo Otaduy; Maria Cristina Otaduy Vivo; Àgata Lorenzo Cordero
CO- ¿Cómo mejorar la actitud del alumnado hacia la asignatura de Matemáticas? Rita Jiménez
CO166 Evaluación y análisis del desarrollo neuropsicológico en adolescentes. María del Rosario Bonilla Sánchez; Grecia Guadalupe Anguiano García; Marco Antonio García Flores
CO209 Relaciones familiares y estilos de vida en adolescentes. Xiomara Paola Carrera Herrera; Miury Marieliza Placencia Tapia; Yohana Maricela Yaguana Castillo; Mariana Angelita Buele Maldonado
CO210 Sexting en la adolescencia y mediación familiar. Sara Serrano Bernal; Víctor José Villanueva Blasco
CO211 Vínculo intergeneracional, narraciones de vida y perdón: estrategias socioeducativas para un trabajo integral con acogimientos en familia extensa. Tania García Bermejo
CO- Análisis de los factores intrínsecos de práctica físico deportiva en adolescentes de La Rioja. Esther Gargallo; Josep María Dalmau
CO212 Análisis del determinismo tecnológico en los híbridos digitales para afrontar la dimensión funcional de la brecha digital en la formación del profesorado. Antonio Bautista García-Vera
CO213 Ciberacoso y uso problemático de Internet: comparando el caso de Colombia, Uruguay y España. Alix Casadiego; Joaquín González-Cabrera; Carolina Yudes; Daniela Baridón; Juan Manuel Machimbarrena
CO214 Impulsividad e inflexibilidad en el uso problemático de videojuegos. Paulina Herdoiza Arroyo; Mariano Chóliz Montañés; Gunther Kublik
P01 Algunos patrones de sueño alterado en el síndrome de RETT. Montserrat Marugán de Miguelsanz; Enma Montserrat González
P02 Aplicaciones y destinatarios del programa ADHISO. Noelia García González; Mª A. Inmaculada Calleja González
P03 Aportaciones a la Educación Infantil: Estudio longitudinal de 11-15 meses sobre las producciones simbólicas. Sara Real Castelao; Noemí Yuste Blázquez; Maria Auxiliadora Robles-Bello; Patricia Solís García
P04 Atención conjunta en niños con un desarrollo normal y en niños con autismo. Francisco Balbuena Rivera
P05 El desarrollo de la habilidad de cálculo en niños de 18 a 36 meses. Natalia Reoyo Serrano; Annamaría Porru; Adriana Molin; Silvana Poli; Daniela Lucangeli
P06 Intervención temprana en un escolar con indicadores de TDAH y sintomatología psicopatológica. María Natividad Esquivel Espinoza; Edith Romero Godínez
P07 Intervención temprana: Autismo, retrasos del lenguaje y estrategias basadas en evidencias científicas. Arianny Savinon-Calcagno
P08 Musicoterapia adaptativa para el control del estrés y la ansiedad en la infancia. María Isabel Jiménez Gómez
P09 Prematuridad y bajo peso al nacer en la población infantil asturiana con hipoacusia. Katiac Monteseirín Collar; Adolfo Rivas Fernández; Nélida María Conejo Jiménez
P10 Relación entre inteligencia fluida y las Escalas de Comportamiento Infantil en Educación Primaria. Esperanza Bausela Herreras
P11 Informe de práctica con relación a la integridad y género. Daniela Berenice Guevara Ramírez; Giselle Ojeda de Santiago
P12 La evaluación desde la mirada de los profesores y estudiantes de psicología. Miguel Ángel Martínez Rodríguez; Ana Elena del Bosque Fuentes
P13 La figura del maestro en el programa ADHISO. Noelia García González; Mª A. Inmaculada Calleja González
P14 La formación de competencias de intervención psicológica en estudiantes de medicina: una necesidad percibida. Beatriz Gil-Juliá; Rafael Ballester-Arnal; Jesús Castro-Calvo; Juan Enrique Nebot-Garcia; Marta García-Barba
P15 La inclusión de alumnos con autismo en la enseñanza pública en la ciudad de Macapá/ Amazonia/ Brasil: Un estudio de caso. Leila do Socorro Rodrigues Feio; Jacqueline da Silva Reinaldo
P16 La influencia de los argumentos de la mayoría en la comprensión de las normas convencionales del conteo. Un estudio con niños de 1º EP. Ana Escudero Montero; Purificación Rodríguez Marcos; Mª Oliva Lago Marcos; Carmen Barreiro; Douglas Boegaerts de Faucigny de Lucinge; Esther Escudero
P17 La metodología educativa y su relación con variables escolares y ajuste psicosocial en una muestra de adolescentes españoles. Victoria Espinosa Lorenzo; Julia García Escalera; Rosa María Valiente; Bonifacio Sandín; Paloma Chorot
P18 La motivación en el proceso de aprendizaje del estudiante universitario de los generación Z o Centennials. Flavio Alonso Rosales Diaz; Cuitláhuac Morales Hernández; Susana Angélica Pastrana Corral; René Alejandro León Félix
P19 La resolución de conflictos en el ámbito familiar. María García; María Cantero García; Mª Luz Fernández Blázquez
P20 La socialización del género y las teorías del aprendizaje. Un análisis desde la perspectiva del Trabajo Social. Sofía Montenegro Leza
P22 Madres y estudiantes: el reto de permanecer en la escuela. Rocío Aguiar Sierra; Mónica Isabel López Cardoza; Leyla Gisela Leo Peraza; Alejandra Pamplona Pech
P23 Orientación educativa en la universidad. Sara García de Fernando García; Laura García Fort; María García Arias; Inmaculada García Font; Cristina García Izquierdo
P24 Orientación profesional de los egresados en psicología: elaboración de un cuestionario de evaluación de la situación laboral. Dolores López-Montiel; Gema López-Montiel; Mª José González-Valenzuela
P25 Perfil motivacional de estudiantes categorizados en función de su nivel de rendimiento matemático al finalizar el primer ciclo de Educación Primaria. Rebeca Siegenthaler Hierro; Jessica Mercader Ruiz; Mª Jesús Presentación Herrero
P26 Propuesta de intervención para mejorar la conciencia fonológica en Educación Infantil. Vanesa García Gutiérrez; Patricia Robledo Ramón
P27 Propuesta de programa de educación inclusiva en la Universidad Católica de Cuenca para estudiantes que presentan necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad. Ángel Ricardo Niola Viñansaca; Wilson Clodoveo García Guevara; María de Lourdes Cedillo Armijos; Gabriela Angelita Jara Saldaña
P28 Relación entre enfoques y estrategias de aprendizaje autorreguladoras en estudiantes de Psicología. Dolores López-Montiel; Gema López-Montiel; Mª José González-Valenzuela
P29 Relación entre las regulaciones motivacionales y la implicación académica en estudiantes universitarios. Lorena González García; Alida Taberner Cortés; Nicla Flacco; Isabel García Arnandis; Gonzalo Pérez López; Juan José Serrano López
P30 Relación entre rendimiento académico y asertividad en la preadolescencia. Aroa Otero Rodríguez
P31 Stage fright en las audiciones de canto de los Conservatorios Superior y Profesional de Música de les Illes Balears. Josep Miquel Ribot Cabrer; Antoni Nuñez; Miquel Salom; Alexandre García Mas
P32 Actitud de los padres hacia las relaciones de pareja en las personas adultas con diversidad funcional intelectual. Lorena Caballero Gascón; Mª Dolores Gil Llario; Vicente Morell Mengual; Roberta Ceccato; Paula Iglesias Campos
P33 Apuntes para la intervención desde la partentalidad positiva. Mª. Luz de los M. Fernández-Blázquez; Maria Cantero García
P34 Beneficios socio educativos de proyectos intergeneracionales. Ana Belén Cuesta Ruiz Clavijo; Neus Caparrós
P35 El involucramiento parental según las percepciones de padres y madres en cuatro ciudades del Perú. Marisut Guimet Castro; Andrea Ugarte Villalobos; Francesco Marinelli; Magaly Nóblega Mayorga; Beatriz Hidalgo Bonicelli
P36 Importancia del vínculo materno en población adolescente ecuatoriana con vulnerabilidad social. Estefanía Tarapués Román; Monserrat López López
P37 Interacciones rítmico-sonoras tempranas: Una mirada microgenética a las propuestas comunicativas del adulto. Ana Moreno Núñez; Iván Moreno-Llanos
P38 Evaluación del desarrollo infantil de 0 a 12 años en población española mediante el Perfil de Desarrollo-3 (DP-3). Tamara Luque; Fernando Sánchez-Sánchez
Dr. J. Fuster
Aula Magna. Edificio Quintiliano
Technical Secretariat of the IX International Congress of Psychology and Education
AFID Congresos, S.L.