Catedrático de Psicología de la Educación de la Universidad de Salamanca (Facultad de Psicología). Ha dedicado su vida profesional a los siguientes al estudio de las siguientes cuestiones: a) el diseño y puesta a prueba de programas de intervención tanto para promover la comprensión lectora como para la rehabilitación de alumnos con dificultades en el aprendizaje de la lectura, b) el análisis de la práctica docente relacionada y/o dirigida a la lectura y la comprensión de los textos, c) el análisis de la actividad de orientadores, en sus labores de asesoramiento, y de los formadores en los procesos de formación, d) el impacto de las señales retóricas en la comprensión, especialmente las dirigidas a facilitar los procesos de revisión de la comprensión y e) el estudio del proceso de adquisición de las competencias lectoras.
Este listado de cuestiones cobra su verdadero sentido si se entienden como elementos para tratar de resolver un único y global problema: el de llegar a entender el reto asumido de alfabetizar a toda la población diferenciando y poniendo en relación tres niveles diferentes de análisis:
Esta triple mirada busca poder llegar a entender la envergadura que contiene el reto educativo de conseguir que toda la población adquiera competencias de alto nivel como las de aprender de los textos o manejar múltiples fuentes de información.
Se sobreentiende que como consecuencia de esa triple visión, cabe concebir respuestas globales que tengan en cuenta simultáneamente las posibilidades y dificultades de todos los implicados, tratando de evitar propuestas de innovación desequilibradas y a la larga poco viables.
El resultado de estas tres líneas de investigación ha dado lugar a media docena de libros y un amplio número de artículos de investigación.
Secretaría Técnica del IX Congreso Internacional de Psicología y Educación
AFID Congresos, S.L.