Maite Garaigordobil es Doctora en Psicología, Especialista en Psicología Clínica, y Catedrática de Evaluación y Diagnóstico Psicológicos en la Facultad de Psicología de la Universidad del País Vasco. Su actividad docente e investigadora gira en torno a temas relacionados con la intervención psicológica en contextos clínicos y educativos, así como con el desarrollo de instrumentos de evaluación psicológica para niños, adolescentes y adultos. De sus contribuciones a la intervención infanto-juvenil cabe destacar la creación de 5 programas de intervención para niños, niñas y adolescentes que tienen como finalidad potenciar el desarrollo socioemocional y mejorar la convivencia. Estos programas de intervención psicológica han sido validados experimentalmente demostrando su eficacia para fomentar el desarrollo socioemocional y prevenir la violencia durante la infancia y la adolescencia. Además, recientemente ha publicado Cyberprogram 2.0. Un programa de intervención para prevenir y reducir el bullying y cyberbullying durante la adolescencia. Todos los programas de intervención están publicados en la editorial Pirámide (2003-2014). Cyberprogram 2.0 se complementa con un video-juego online “Cybereduca cooperativo 2.0” (2016) que tiene como finalidad prevenir el bullying y cyberbullying desde la escuela y la familia, es de acceso gratuito, y está disponible en la siguiente: http://www.cybereduca.com/ Ha construido numerosos instrumentos de evaluación, entre los más recientes: T2F. Test del Dibujo de las 2 Figuras Humanas (TEA, 2009); LAEA. Listado de Adjetivos para la Evaluación del Autoconcepto” (TEA, 2011); SPECI. Screening de Problemas Emocionales y de Conducta (TEA, 2012); y Cyberbullying. Screening de acoso entre iguales para medir el acoso presencial (bullying) y el tecnológico (Cyberbullying) (TEA, 2013). Ha dirigido numerosos proyectos de investigación y tesis doctorales. Desde 2007 coordina el Grupo Consolidado de Investigación “Evaluación Psicológica: Diseño de instrumentos, evaluación de programas de intervención y aplicaciones epidemiológicas” financiado por el Dpto. de Educación del Gobierno Vasco. Entre sus proyectos más recientes, el proyecto “Cyberbullying: Prevalencia en el País Vasco, conexión con variables personales y familiares, y programa de prevención e intervención” subvencionado por el Ministerio de Economía y Competitividad (2013-2016). Es autora de 29 libros, 60 capítulos y 160 artículos de investigación publicados en revistas de reconocido prestigio nacional e internacional. Ha sido galardonada con el Primer Premio Nacional de Investigación Educativa en 1994 y en 2003 concedidos por el Ministerio de Educación, y en 2012 con el Premio Nicolás Seisdedos al mejor trabajo de Investigación en Evaluación Psicológica, que entrega PSICOFUNDACIÓN (Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos).
Secretaría Técnica del IX Congreso Internacional de Psicología y Educación
AFID Congresos, S.L.